top of page

LA IGLESIAS EN LAS CASAS

  • JESÚS VARGAS
  • 9 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 11 horas


  • Al ver la televisión y asistir a las congregaciones me siento decepcionado, de ver que no se predica la verdad. Me duele ver como obligan a pagar diezmos, a hacer pactos económicos con Dios al estilo de las antiguas indulgencias, con el único propósito de buscar beneficios económicos. Me duele ver como combinan la ley con la gracia diciéndole al creyente que todo es pecado y que pueden perder la salvación si no hacen obras de fe, o si pecan. Todo eso sucede porque las iglesias se salieron de las casas.

  • La iglesia primitiva se reunía en las casas y perseveraba en: 1) la doctrina de los apóstoles, 2) en la comunión unos con otros, 3) en el partimiento del pan y 4) en las oraciones (Hechos 2:42)pero ese objetivo ha sido cambiado y nada de eso se hace. Las congregaciones religiosas se han convertido en centros de entretenimiento y en un mercado del evangelio. No se estudia la palabra de Dios, sino que el pastor recita una predica sin mencionar los versículos sobre los cuales basa su prédica. Y nadie puede participar con sus opiniones. Y casi nunca esa predica es una enseñanza bíblica, sino más bien una palabra de motivación.

  • Ah, y primero hay que aguantarse un grupo musical por una hora o más tiempo, muchas veces estruendoso, para que “motive” a los congregados.

  • No hay partimiento del pan como lo ordenó Jesús (1 Corintios 11:23). Celebran la Cena del Señor una vez al año y no cada semana. ¿Y qué de los bautismos? Enseñan que el bautismo no es un requisito para la salvación, tal y como lo enseñó Jesús (Marcos 16:16), sino que es una simple ordenanza, negándole la salvación a los fieles..

  • El otro propósito de congregarnos es para estimularnos en el amor y las buenas obras (Hebreos 10:24). Eso no se da en las congregaciones actuales. Hay una total contradicción en cuanto a la venida de Cristo y el rapto de la Iglesia. Obviamente las religiones o denominaciones religiosas, imponen el modelo jerárquico institucional para no perder los ingresos millonarios que reciben por diezmos y ofrendas. Y hacen lo posible para desacreditar a las reuniones cristianas que se hacen en las casas.

  • Y hay un gran problema que consiste en que muchos creyentes confunden iglesia con los edificios religiosos, porque eso es lo que les han metido en sus cabezas. El termino iglesia fue usado por primera vez por Jesús en el nuevo Testamento (Mateo 16:18) cuando le dijo a Pedro que edificaría la iglesia y que a él le daría las llaves del reino de los cielos. Cuando Pedro y los apóstoles recibieron el Espíritu Santo, ese día Pedro predicó por primera vez y se inauguró la iglesia. No se inauguró ningún edificio, lo que se inauguró fue la iglesia, y ese día fueron agregadas más de 3.000 personas a la misma (Hechos 2:41). De hecho, esas 3.000 personas también fueron agregadas al reino de los Cielos que es la iglesia.

  • Dios no habita en los templos o edificios hechos por los hombres (Hechos 17:34-35), Él habita en el espíritu de cada miembro del cuerpo de Cristo que es la iglesia (1 Corintios 3:16).

  • La Iglesia está dormida, debido a ello tenemos como resultado al núcleo familiar destrozado, familias cristianas particionadas por el divorcio, cristianos sumidos en las actividades del mundo. Se ve a la juventud cristiana viciada en el alcohol y las drogas. Es lo que sucede cuando no tenemos el Espíritu de Dios, porque se ha dejado de lado la enseñanza que se fundamenta en la palabra de Dios.

  • El Señor nos pide que “volvamos al primer amor, a las primeras obras” (Apocalipsis 2:4-5), las que se hacían en la iglesia. Eran iglesias en casa en donde todos se conocían y todos sabían la necesidad de los demás. Compartían el estudio de la palabra y todo lo que tenían, algo que no sucede hoy.

  • Se necesita regresar a las iglesias en las casas, porque con la participación de todos en el estudio de la palabra de Dios es que podremos ver la verdad, podremos despojarnos de la religiosidad y ser la verdadera iglesia que vive para Cristo.

  • A pesar de las grandes dificultades y del trabajo y del compromiso que esto significa tenemos que “volver al primer amor. No hay que ir a otras comunidades, cada comunidad debe tener su propia iglesia, si la congregación va más allá de los límites de la vecindad, entonces volvemos a la religión y a lo que no se debe hacer.

  • Hay mucho que corregir, prácticamente todo. Vivimos en un período de ignorancia en las Escrituras y de una la falta tremenda de oración. Eso se debe al hecho de que las denominaciones religiosas están dirigidas por hombres que no se conforman a las palabras de Jesús, hombres que no saben nada, envanecidos, corruptos de entendimiento, privados de la verdad, que han tomado el evangelio como fuente de ganancia, la orden del Señor es que nos apartemos de los tales, que salgamos de esos edificios de buena apariencia, pero vacíos de la palabra de Dios. Debemos salir de esas denominaciones religiosas, debemos limpiarnos de toda religiosidad y volver a las casas. La Iglesia no debe reunirse solo los fines de semana, sino varios días a la semana, en familia, no importa si solamente hay dos o tres reunidos, recordemos que Jesús estará en medio de ellos.

  • Tenemos que volver al inicio, la iglesia tiene que regresar a las casas, ese es el propósito de Embajadas del Reino. Y ese es el mensaje que hoy tengo para ti.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
bottom of page